Friedrich August Rothpletz
Friedrich August Rothpletz
Friedrich August Rothpletz fue un geólogo y paleontólogo alemán nacido en Neustadt an der Haardt (Alemania) el 28 de abril de 1853 y fallecido en Oberstdorf (Alemania) el 27 de junio de 1918.
A partir de 1871 comenzó sus estudios en ciencias naturales y geología, convirtiéndose años después en miembro del Servicio Geólogico de Sajonia.
Se doctoró en 1882 en la Universidad de Leipzig y dos años después, se trasladó a Munich comenzando en la Universidad de dicha ciudad como profesor de geología, tectónica de los Alpes y paleobotánica. Diez años más tarde ejerce de profesor asociado y en 1904 se convierte en profesor de geología y paleontología en la Universidad de Munich, y director de la Colección Estatal Bávara de Paleontología y Geología.

Entre los años 1886 y 1889 visitó las islas de Tenerife y Gran Canaria escribiendo tres ensayos: Das thal von Orotava auf Tenerife (1889); Das clima von Tenerife (1890) y Die marinen ablagerungen auf Gran Canaria (1890).
Este último trabajo es un estudio estratigráfico y paleontológico de diferentes yacimientos de Gran Canaria que realiza en colaboración con un joven paleontólogo italiano llamado Vittorio Simonelli. Es fruto de su viaje a Gran Canaria en 1887 donde estudió algunos depósitos marinos de la isla y organizó colecciones. Allí conoció a Doctor Gregorio Chil y Naranjo, el cual le mostró material fósil que aún estaba sin clasificar y dió permiso para que fuera enviado a Múnich para su estudio, quedando en Munich los originales de las nuevas especies y los dobles de los mismos.

Ejemplar de Rothpletzia rudista. Colección Laboratorio de Paleontología de la ULPGC
Rothpletz compensó al Dr. Chil enviándole especies que faltaban en sus colecciones y otros fósiles de la cuenca de París de edad eocena. En la parte paleontológica de este trabajo expone que la fauna marina fósil de Gran Canaria y la de la región mediterránea muestran las mismas relaciones entre sí que la fauna viva de las Islas Canarias y del Mediterráneo. Simonelli describe en detalle 100 especies fósiles de las cuales 10 son nuevas para la ciencia. En honor al Dr. Chill, da nombre a dos de ellas: Olivella chili y Ostrea chili. En 1890, recogen en Fuerteventura numerosos fósiles que incluyen en su listado de fauna terciaria. Simonelli le dedica a Rothpletz un género de gasterópodos extinto denominándolo Rothpletzia. Dentro de él encontramos el endemismo canario extinto Rothpletzia rudista.
Bibliografía:
· August, Rothpletz; SIMONELLI, V. Die marinen Ablagerungen auf Gran Canaria. Zeitschrift der Deutschen geologischen Gesellschaft, 1890, p. 677-736.
· Betancort Lozano, Juan Francisco. Fósiles marinos del Neógeno de Canarias (Colección de la ULPGC): dos neotipos, catálogo y nuevas aportaciones (Sistemática, Paleoecología y Paleoclimatología). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Departamento de biología, 2012.
· Meco Cabrera, Joaquín. Los Bivalvos fósiles de las Canarias orientales. Anuario de Estudios Atlánticos, 1982, vol. 1, no 28, p. 65-125. [citado el 20 de abril de 2017]. Disponible en: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/16787
· Colaboradores de Wikipedia. August Rothpletz [en línea]. Wikipedia, the free encyclopedia, 2017 [citado el 20 de abril de 2017]. Disponible en: https://en.wikipedia.org/wiki/August_Rothpletz
· Colaboradores de Wikipedia. August Rothpletz [en línea]. Wikipedia, der freien Enzyklopädie 2017 [citado el 20 de abril de 2017]. Disponible en: https://de.wikipedia.org/wiki/August_Rothpletz
· Voss, Gürter. DIE KANARISCHE FIBEL: Aus deutschen Schriften 1777 – 1965. Epubli, 2012. ISBN: 9783844231236